
La comuna de Yungay está ubicada en el sector oriente de la región, por lo tanto posee áreas de cordillera y precordillera, en donde las alturas varían entre los 150 y los
“El sector del llano central donde está Yungay, muestra un clima mediterráneo caracterizado por veranos secos, e inviernos lluviosos de considerables diferencias pluviométricas de un año a otro”. (Romero, 1985)
Según la clasificación de Thornthwaite aplicada a Yungay y al área circundante por Henríquez (1990), “el clima que predomina es perhúmedo, mesotérmico con moderada falta de agua en verano. Se extiende en el área longitudinal centro oriental de la depresión central entre 180 a 600 m de altura”.
“El balance medio anual de humedad está representado por estaciones… en que el periodo seco dura tres meses, desde Enero a Marzo con montos de 10 a 20 cm. de agua. Condición de excepción, presenta la zona SE de esta unidad climática, en la cercanía de Cholguán y Tucapel, cuyo periodo deficitario se da en solo dos meses con valores menores entre 5 y 10 cm”. (Henríquez, F. M, 1990).
Uno de esos cursos fluviales de importancia en la comuna, es el río Cholguán de régimen mixto pluvial y nivoso. En su parte media superior, se caracteriza por la profundidad y altura del valle. En esta zona se origina el sistema hidrográfico de la cuenca del Río Itata, que recibe como afluentes a elementales ríos de la provincia para finalmente desembocar en el Océano Pacífico.
La ciudad está rodeada de cursos de agua superficiales. El Río Trilaleo tiene caudal moderado, nace en la cordillera media, presenta régimen mixto y fluye cerca de Yungay. De acuerdo a Díaz (1992), la altura en que se asienta la comuna, los profundos y estrechos valles por los que escurren los cursos fluviales, provocan dificultad para su uso en regadío.
Cursos de drenaje menores son el Río Panqueco que recorre el límite norte de la ciudad de Yungay y el Río Panquequillo por el sur. Otros cursos interiores de régimen pluvial y de longitudes variables son los esteros Camarones y Las Ánimas.